ESCALA DE VALORACION
Consisten en una serie de categorías ante cada una de las cuales el observador debe emitir un juicio, indicando el grado en el cual se haya presente una característica en la actuación del alumno o la frecuencia con que ocurre determinada conducta.
La escala exige una evaluación cualitativa de determinados aspectos de una actividad o producto, vistos en forma parcial o en conjunto.
La valoración puede ser:
- Numérica (por ej. de 1 a 5).
- Estimativa (mucho, poco, nada; siempre - normalmente - a veces - nunca; etc.).
- Descriptiva (se hace una descripción de la característica poseída o se selecciona aquella descripción que mejor refleja la situación).
Las escalas numéricas poseen cierto número de categorías establecidas en términos descriptivos a las que se le atribuye de antemano valores numéricos convencionales. A pesar que la apariencia indica lo contrario, se ha comprobado que una gran cantidad de números de grados no permiten una discriminación rigurosa y clara de las categorías. De tres a seis grados es la graduación más adecuada para distinguir los niveles de calidad en la aprobación.
Por ejemplo:
a.1) 1 (desaprobación); 2, 3 y 4 (aprobación).
a.2) 1 y 2 (desaprobación); 3, 4 y 5 (aprobación).
Por ejemplo:
a.1) 1 (desaprobación); 2, 3 y 4 (aprobación).
a.2) 1 y 2 (desaprobación); 3, 4 y 5 (aprobación).


Por ejemplo:
b.1) Para apreciar la frecuencia
- Siempre
- Generalmente
- A veces
- Nunca
b.2) Para apreciar la intensidad
- Muy fuerte
- Fuerte
- Débil
- Muy débil
b.3) Para apreciar cantidad y calidad
- Sobresaliente - Excelente
- Distinguido - Muy bueno
- Bueno - Bueno
- Aprobado - Regular
- Insuficiente - Insuficiente
- Reprobado - Reprobado
Comentarios
Publicar un comentario