LA ENTREVISTA




La Entrevista es una técnica para obtener información que consiste en un diálogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información, el entrevistado es una persona relevante para la investigación. Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversación. Mediante las entrevistas el investigador hábil logra por lo general aprehender de qué modo los informantes se ven a sí mismos y a su mundo, obteniendo a veces una narración precisa de acontecimientos pasados y de actividades presentes. La entrevista nos permite tomar contacto con el discurso que el otro nos comunica, un discurso que se arma en función de lo que se interroga. Al ser interrogado respondo para satisfacer el requerimiento del otro, pero muchas veces sin comprometer lo que se piensa o siente en esa respuesta. Si lo que se busca es construir una mirada, un análisis sobre un aspecto de la “realidad”, se vuelve central la mirada que el propio actor tiene sobre ella. En este sentido considero que las entrevistas semi-estructuradas, teniendo una guía con los temas centrales a ser abordados, estando alertas a repreguntar, son centrales en el trabajo de construir esa mirada sobre la “realidad”. Los ‘desvíos’ que nuestro entrevistado realiza muchas veces nos da pistas sobre lo que piensa. Pueden deberse a no querer transitar sobre algunos temas o a manifestar interés por otro tema, aquí la repregunta en procura de una mayor explicitación es central. Es importante tener contacto con diferentes actores de la realidad que se quiere estudiar, para dimensionar las diferentes percepciones que existen. La percepción de la realidad y la visión que construimos para el OTRO tiene que ver con el espacio que ocupamos, es importante entonces, dialogar con la mayor variedad de actores posibles. 

Comentarios